La plataforma no sólo da cuenta de la actual red de infraestructura ciclística, sino también, de los diversos proyectos de diseño que actualmente ejecuta el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), es el principal objetivo del renovado visor de ciclovías.
Una herramienta que no sólo visibiliza el trabajo permanente en materia de diseño y apoyo técnico, sino también, permite a la ciudadanía conocer los diferentes espacios vigentes y habilitados para el uso de modos activos en el país.
Para ello, la plataforma realizará actualizaciones periódicas, especialmente para presentar a diferentes actores los estados de avance de las iniciativas que se recepcionan por los equipos técnicos de la cartera, a través de las diversas Secretarías Regionales Ministeriales (SeremiTT).
Por otro lado, el visor, al integrar datos georreferenciados sobre ciclovías ejecutadas y en proyecto, lo convierte en una herramienta fundamental para profesionales del sector, autoridades locales, organizaciones ciudadanas y todas las personas interesadas en la movilidad sustentable.

Un proceso colaborativo para mejorar la calidad de la información

La actualización del Visor de Ciclovías es resultado de un proceso de levantamiento y validación de información que se lleva a cabo con la colaboración de las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIs) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y el valioso apoyo de instituciones como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), los Gobiernos Regionales y diversos municipios del país.
Este trabajo conjunto permitió identificar nuevos tramos de ciclovías construidos recientemente, así como también, integrar de forma activa diferentes proyectos ya planificados, siendo varios de estos asociados a los planes maestros de infraestructura ciclista desarrollados por Sectra. ofreciendo una visión estratégica del desarrollo futuro de la red.
Dentro de dichos planes, destacan las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Quilpué–Villa Alemana, Curicó–Linares y Melipilla, sumando en total 524 kilómetros proyectados de infraestructura ciclista. Esta información será clave para la coordinación territorial y la priorización de inversiones en movilidad activa.
Por otro lado, y respecto a la ejecución de proyectos durante el año, destacan diversas iniciativas que aportan significativamente a la conectividad ciclista en distintos territorios. Entre ellas, la nueva ciclovía de La Concepción y Carlos Antúnez, que suma 2.85 km a la red de Santiago y genera un par vial a Eliodoro Yáñez, conectando el centro de la ciudad con las comunas de Providencia y Las Condes. También destaca la construcción de una red de 6,75 km en Mejillones, orientada a fomentar la movilidad activa, y las obras ejecutadas por el MOP de la segunda etapa de la Costanera de Chiguayante, que agregan cerca de 4 km de infraestructura para ciclos en el Gran Concepción.

Cabe señalar que el visor también incorpora nuevas funcionalidades de filtrado, claves para explorar la información por región, comuna o etapa de desarrollo de los proyectos (existente, en ejecución, en diseño o planificados), dándole a la plataforma un carácter más dinámico e interactivo.

Herramienta clave para el seguimiento y la toma de decisiones

El Visor de Ciclovías no solo es una fuente de información técnica, sino que también cumple una función estratégica en el seguimiento de políticas públicas, permitiendo evaluar avances, detectar brechas territoriales y priorizar acciones futuras. Su uso está orientado a equipos técnicos municipales, gobiernos regionales, servicios públicos, consultoras y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción de la movilidad activa.
Por otro lado, esta herramienta permite dar cuenta de la importante labor que actualmente ejecuta Sectra como actor técnico-consultivo frente a las solicitudes de construcción que provienen desde diversas organizaciones, como Municipios, Serviu, MOP, e incluso, Gobiernos Regionales, siendo justamente éstas las encargadas del financiamiento y ejecución final de estos proyectos.
En este sentido, la actualización del visor se transforma en una plataforma relevante para aportar a políticas públicas vinculadas a la movilidad sustentable, pero en particular, desde el aporte que los equipos técnicos del MTT entregan hacia cada institución que desea evaluar la incorporación de infraestructura ciclística.

Contenido relacionado

Contáctanos

Si tienes un proyecto en desarrollo y necesitas apoyo para abordar algunas complejidades, envía tus antecedentes en el siguiente formulario.