Cuando los diferentes actores en el espacio vial no pueden verse entre sí, reconociendo la presencia del otro, existe mayor riesgo de que ocurra algún siniestro vial. Mejorar la visibilidad en las intersecciones es crucial para minimizar conflictos y garantizar que las personas en la vía, especialmente ciclistas y peatones, sean visibles -y sus movimientos previsibles- para quienes conducen automóviles. Estos últimos también se ven beneficiados al reconocer con mayor claridad a todas las personas en la vía, lo que reduce la ansiedad y mejora su capacidad para tomar decisiones seguras.

Figura 1: Área libre para favorecer la visibilidad entre usuarios al aproximarse a un cruce. Fuente Elaboración propia adaptado de Guía de Recomendaciones para el Diseño de Infraestructura Ciclista (p.108), por Gobierno de España, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2023.

Algunos métodos para mejorar la visibilidad en intersecciones son:

  • Retranquear el cruce de la ciclovía: Esto permite que el encuentro entre automovilistas y ciclos sea perpendicular, mejorando la visibilidad entre ambos. Cuando esto no se da, el usuario de la ciclovía puede quedar ubicado en el punto ciego del conductor del automóvil, aumentando el riesgo de colisiones.
    Además, para evitar que los vehículos motorizados invadan el espacio de los ciclos, se pueden utilizar elementos como islas de protección (o incluso demarcación y algún tipo de segregación como hitos verticales o tachas) que configuren un nuevo radio de giro para el viraje de los vehículos motorizados.
    Es importante mencionar, que retranquear los cruces reemplaza operacionalmente a los bicibox y debiese utilizar el mismo espacio. Así mismo, se debe resguardar la ruta peatonal accesible al momento de implementar una u otra medida. Será necesario evaluar, caso a caso, la factibilidad de aplicar algunas de estas medidas

Figura 2: Visibilidad sin y con retranqueo del cruce. Fuente:Elaboración propia adaptado de Urban Bikeway Design Guide, NACTO, 2025.

  • Zonas de espera especial de ciclistas: Las zonas de espera avanzadas para ciclistas tienen una doble función. Permiten a ciclistas hacerse visibles al brindar un espacio delante de los vehículos durante la espera de paso en las intersecciones y brindan una zona de maniobra para quienes quieran virar hacia la izquierda para acceder a la vía perpendicular. Hay tres tipos: Bicibox (antes y después de la parada), pistas de viraje y las zonas de acumulación en islas de protección.
  • Retiro de obstáculos visuales: Se recomienda que, en la medida de lo posible, no haya obstáculos a la visibilidad en las intersecciones. Elementos como, señales mal ubicadas, carteles comerciales, estacionamientos, kioscos, contenedores de basura o vallas peatonales cerca de las esquinas pueden obstruir el campo visual. Cuando esto sucede se recomienda que sean eliminados o reubicados. La limpieza de la línea de visión es esencial para que conductores puedan ver a ciclistas y peatones con suficiente antelación.

Figura 3: Zona libre de obstáculos visuales. Fuente: Elaboración propia.

  • Uso de demarcaciones claras: La demarcación clara de los cruces de ciclistas y peatones, con la implementación de pintura reflectante cuando corresponda, mejora significativamente la visibilidad en las intersecciones. Estas demarcaciones no solo alertan a conductores sobre la presencia de ciclistas y peatones, sino que también guían y definen el espacio a utilizar por este grupo de actores a través de la intersección de manera segura. Para más información sobre demarcaciones, ver Manual de Señalización de tránsito, capítulo 3 Demarcaciones – Ministerio de transporte y telecomunicaciones.
  • Iluminación adecuada: Una buena iluminación es crucial para garantizar la visibilidad en las intersecciones, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz. Las intersecciones deben estar bien iluminadas, con un enfoque particular en los cruces de peatones y ciclistas, para asegurar que estos sean visibles, para quienes conducen automóviles, en todo momento.

Figura 4: Iluminación adecuada en las intersecciones. Fuente: Elaboración propia.

Contenido relacionado

Contáctanos

Si tienes un proyecto en desarrollo y necesitas apoyo para abordar algunas complejidades, envía tus antecedentes en el siguiente formulario.