La segregación se refiere a los elementos que delimitan los espacios de la calzada para los distintos modos de transporte. La segregación de los ciclos entrega un espacio exclusivo y reservado en calzada para su circulación. Desde una perspectiva operativa, es esencial que las ciclovías segregadas mantengan una separación clara con otros vehículos, pero al mismo tiempo garanticen visibilidad, tanto para las personas en bicicleta como para los vehículos motorizados, favoreciendo cruces seguros en intersecciones y evitando puntos ciegos.
Existen dos maneras de segregar, las que pueden trabajar en conjunto:
- Segregación visual: La opción más simple es establecer una distancia entre las pistas para vehículos motorizados y ciclos. Esto se conoce como buffer (en inglés) o como “espacio de separación”. Esta distancia, puede materializarse solo con demarcación de líneas continuas y/o segmentadas, y se puede acompañar de tachas elevadas. (Para más información, revisar el artículo de Demarcaciones)
- Segregación física: Para mejorar las condiciones de comodidad y seguridad de quienes van en ciclos, a este espacio de separación se le pueden agregar elementos de segregación volumétricos, firmes y robustos, de hasta un metro de altura, que tienen el potencial de inhibir el paso de automóviles hacia las ciclovías. La eficacia de estos dispositivos dependerá de la velocidad con la que un automóvil pretenda atravesar. La velocidad de circulación es determinante al momento de elegir el tipo de barrera física para reforzar la segregación.
Por otro lado, la segregación física se puede clasificar como continua o discontinua, según las siguientes características:
- Continua: Tiene aperturas solo en las intersecciones y accesos vehiculares. En ciclovías angostas puede impedir el adelantamiento.
Es importante considerar que puede afectar el escurrimiento de aguas lluvias, por lo que se deben tomar medidas para evitar acumulación de agua. - Discontinua: Tiene aperturas constantes permitiendo entrar y salir con facilidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es menos resistente que una segregación continua, ya que cada elemento trabaja la resistencia de manera independiente.